Agenda con MINCETUR para aprovechar los acuerdos comerciales
Plantear a MINCETUR la activación de una mesa de trabajo con gremios MIPYMEs para el aprovechamiento de los TLC’s que incluyan:
Establecer un sistema informativo sobre los alcances y oportunidades de los TLC’s y las oportunidades comerciales internacionales.
Revisión de la efectividad de las jornadas de capacitación que permiten aprovechar los diversos mecanismos de promoción comercial.
Estudios relacionados con los costos para la exportación: priorizando América del Sur, América del Norte y Centro América.
Analizar los roles, funciones y efectividad de los consejeros comerciales.
Potenciar las herramientas para las MIPYMES exportadoras: Inteligencia comercial, Exporta fácil, Estudios de mercado, estadísticas y regulaciones.
Convalidar las NTP (Normas Técnicas Peruanas) con las normativas internacionales.
Agenda con PRODUCE para mejorar la actividad productiva en MIPYMEs
Plantear a PRODUCE una mesa de trabajo, que permita fortalecer la competitividad con miras a acceder a mercados, para abordar:
Revisar la efectividad de los instrumentos de promoción para el desarrollo y competitividad: Capacitación y asistencia técnica, accesos a los mercados y a la información, investigación, innovación y servicios tecnológicos (Título III del DS 013-2013 TUO de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial).
Revisar la efectividad de las medidas para el impulso al desarrollo empresarial: Sistemas de procesos de calidad para MIPYMEs y Fondos para emprendimientos dinámicos (Título IV del DS 013-2013 TUO de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial).
Propone que las capacitaciones para actividades productivas sean revisadas y actualizadas con la participación de gremios MIPYMEs.
Instrumentos para el acceso a mercados
Plantear al INACAL (Instituto Nacional de la Calidad) un plan de acción que incluya:
Campaña de difusión de las normas técnicas peruanas – NTP al sector MIPYME, para el desarrollo de la oferta de calidad.
Mecanismos para implantar la cultura de la calidad en el sector de MIPYMEs, estableciendo programas pilotos por sectores o regiones.
Plantear a PROINVERSION la participación de MIPYMEs, con capacidad empresarial, en:
Misiones oficiales y road shows en el exterior.
En la proveeduría de los proyectos de concesiones y APP.
Crear el directorio de las empresas MIPYMEs con capacidad de exportación, que permita su visibilidad ante los diversos organismos de promoción comercial.